domingo, 10 de abril de 2016

Problemario del 4to. Bimesgre

Problemario del 4to. Bimestre


Tercero de secundaria


1.- ¿Cuál de las siguientes figuras representa una homotecia positiva?                

 
   2.- Observa la siguiente figura en la que se representan homotecias:




3.- ¿Cuál de las siguientes figuras presenta una homotecia con valor de -1? (considera el punto O como el centro de homotecia)
  


  4.- Observa las siguientes pirámides hexagonales:

 

5.- ¿Cuál de las siguientes gráficas representa la función de y = x2 - 1

  



6.- Juan y Pedro hacen dos inversiones en bancos distintos. Juan empieza su inversión con $40.00; Pedro con $50.00. La gráfica de la inversión después de 20 años, en ambos bancos, se muestra a continuación:

Con base en la gráfica, ¿aproximadamente, después de cuántos años el valor de las inversiones coincide?




           a) 0                   b)   4                   c)    8                    d)   10



7.- En una carrera de autos algunas veces se disminuye la velocidad en las curvas y otras los autos deben entrar a los pits. La siguiente gráfica nos dice el comportamiento de un auto durante una de esas carreras:


8.- ¿Qué expresión algebraica permite calcular el número de canicas blancas de la enésima figura de esta sucesión? 




9.- Un artista empieza a construir una obra geométrica con piezas iguales, siguiendo un comportamiento como el que se describe a continuación:
En el primer paso, coloca 1 pieza, en el segundo paso, coloca 3, en el tercer paso coloca 7, en el cuarto paso, coloca 13; y así sucesivamente.
¿Qué expresión permite predecir cuántas piezas colocará en el enésimo paso?



10.- Ernesto jugaba a imaginar los cuerpos geométricos que podría formar al arrastrar sobre una mesa un triángulo de cartón parado sobre su base. Uno de los arrastres que hizo fue como el que muestra la siguiente figura:
¿Cuál de las siguientes figuras representa el cuerpo geométrico que formó Ernesto con este movimiento? 



11.- Carlos amarró con una cuerda un medio círculo como se muestra abajo.


 Tomó el otro extremo de la cuerda, la trasladó alrededor de su cabeza rápidamente y notó que se formaba un cuerpo geométrico. ¿Cuál de las  siguientes figuras representa el cuepo geométrico que Carlos vio?


  














domingo, 14 de febrero de 2016

Problemario del 3er. Bimestre
Tercero de secundaria.

1.- Debido a los fuertes vientos, un árbol se quebró a una altura de 1.41 m, y su tronco formó un triángulo con el piso como aparece en la figura.



¿Cuánto mide la hipotenusa del triángulo que se formó entre el árbol y el piso?

¿Cuál era la altura del árbol antes de quebrarse?


2.- El pie de una escalera de 6.5 m de longitud se coloca a 2.5 m de una pared, y el otro extremo, sobre la pared. ¿Qué altura alcanza la escalera sobre la pared?



   
3.- Una urna contiene 6 bolas verdes, 4 rojas y 8 amarillas. Calcula la probabilidad de obtener color rojo o amarillo en la extracción de una bola.


4.- De las tres tarjetas se escogerán aleatoriamente una por una para formar un número de 3 cifras.




¿Cuál es la probabilidad de que el número formado sea mayor que 700?

¿Cuál es la probabilidad de que el número formado sea menor que 700?


5.- Entre Sergio, de 152 cm de altura, y un árbol, hay un pequeño charco en el que se refleja su copa. Calcula la altura de dicho árbol sabiendo que las distancias que separan a Sergio del lugar de reflejo en el charco y del árbol son de 3.2 m y 10.7 m, respectivamente.


6.- Utilizando ls propiedades de triángulo semejantes, encuentra el valor de x






7.- Observa la figura donde se muestra dos triángulos semejantes, si los datos corresponden a la medida del piso hasta el tablero de básquetbol y “x” representa a Juan parado sobre el piso entonces, ¿cuál debe ser el tamaño de “x”?




a) 1.63 m c)   0.61 m
b) 0.76 m d)   1.31 m



8.- Cristina encontró la razón de semejanza correcta en los triángulos ABC y CDE que se obtuvo Cristina?
¿Cuál de las siguientes opciones muestra la relación de semejanza que obtuvo Cristina?








9.- Para vallar una finca rectangular de 750 mse  han utilizado 110 m de cerca. Calcula las dimensiones de la finca.



10.-  Resuelve las siguientes ecuaciones cuadráticas, por fórmula general.

a) X2 – 6x + 9 = 16

b) 3x2 + 2x – 3 = 2x2 + 7 – x

c) 7x2 + 21x – 28 = 0

d) 12x2 – 3x = 0

e) 4x2 – 16 = 0